miércoles, 27 de junio de 2007

TRABAJO GRUPAL: Comic


Este trabajo consistio en hacer un comic con los integrantes del grupo en la escuela de Diseño Bauhaus.


TRABAJO INDIVIDUAL: Composición 5 letras

Trabajo individual: Manuel diaz

TRABAJO INDIVIDUAL: Composición de 5 letras

Trabajo individual: Sheila León


En este trabajo individual teniamos que usar solo 5 letras para formar una imagen, que las letras dieran a connotar o a entender, tratando de lograr el efecto de que sin leer las 5 letras sepamos de que imagen trata. Yo, Sheila León forme un rostro de una persona con las 5 letras de la palabra locos, tratando de jugar con las posiciones de las letras para connotar locura.

TRABAJO INDIVIDUAL: Crear un Collage


Collage : Manuel Diaz



Este trabajo en clase consistia en componer la personalidad de tu compañero con recortes de revistas y periodicos, asi poco a poco reflejar a la otra persona en esta composición.

TRABAJO INDIVIDUAL: Crear un collage

Collage: Sheila León



En este trabajo individual hecho en clase el concepto era definir con imagenes de revistas, periodicos, etc lo que tu compañero respectivamente te transmitia. A mi Sheila León me toco crear un collage de mi compañero Markos Lozano, en el collage quize hacer una composicion donde resalten las cosas que lo caracteriza y sus preferncias o gustos.


EL NEW WAVE

El término New Wave (del inglés nueva ola) se utiliza generalmente para definir a un género musical originado en el rock a fines de los años 1970 y principios de los años 1980 como derivado del punk rock. En un principio, el New Wave surgió como una versión más comercial del punk.El género se caracterizó por mezclar habitualmente elementos del funk, reggae y ska.

Historia
El concepto "new wave" fue el comodín utilizado por el periodismo, la gente de las discográficas y los programadores radiofónicos para designar a los nuevos sonidos que comenzaban a nacer con la llegada de los ochenta.

El final del punk como alternativa comercial, obligaba a los distintos actores del ambiente musical a buscar alejar cualquier reminiscencia a su legado de rudeza, mensajes directos y escándalos. Por ese motivo fue dejado de lado el término post punk, y apareció con fuerza el de new wave, que aludía a un movimiento artístico-intelectual, supuestamente parecido al que estaba ocurriendo.
En Estados Unidos, por ejemplo, se dio una dicotomía bastante extraña entre lo que era punk y lo que se consideraba New Wave. Dentro del primer estilo se consideraba a bandas como The Ramones y Richard Hell, mientras que en el segundo estaban Blondie y Talking Heads.
Optar por la etiqueta New Wave era adquirir un estatus diferente y, en adición, tener más posibilidades de fichar por una multinacional. Así se subieron al carro nuevas agrupaciones como The Cars, The Motels, The Go Go's, Pere Ubu, Jonathan Richman, The B-52's, R.E.M.,
Devo, X, The Blasters, The Residents y otras tantas más, que habían moldeado su sonido a partir del género punk.

Todo era new wave y la new wave podía ser cualquier cosa. Bajo esta premisa, dentro de sus límites caben proyectos tan diferentes como el grupo The Motels o el bizarro art punk de Pere Ubu (que tomó su nombre del personaje de la obra Ubú rey, escrita por el dramaturgo Alfred Jarry a principios del siglo XX.).



Bandas revisionistas del rock como The Blasters eran new wave, pero también lo era el dance punk de estética kitsch de los B-52's.
Sin embargo, con esfuerzo podemos encontrar características que cruzan el estilo y que van más allá de lo meramente musical. Acerca de este último punto, podemos fijarnos en la aparición de la tecnología aplicada al sonido, que se hace instrumento en el sintetizador. Paralelamente, y en algo que había quedado descuidado con el punk, se hace visible una preocupación constante por el tema estético. La idea era acompañar la música con un concepto visual de fácil identificación.
Para algunos, dichas inclinaciones eran parte de su propia vocación de vida. Por ejemplo David Byrne, Chris Franz y Tina Weymouth (del grupo Talking Heads) se conocieron en la Escuela de Diseño de Rhode Island (EE.UU.), lugar donde forjaron la idea de formar un grupo musical.

Sus inquietudes artístico-intelectuales se reflejaron en tanto en su sonido y como en su imagen. La preocupación por lo externo era también un signo de una década y del cambio de paradigma que se había gestado, hacia el posmodernismo, mutando también lo que antes se entendía como arte.
La new wave inauguraba con sus sonidos simples y sus melodías ègadizas una nueva década alrededor del mundo, y el Reino Unido no era la excepción. Allí también la heterogeneidad era la regla. Estaba el veloz power pop de los Rezillos (la versión escocesa de los B-52's) y el depresivo post punk de Joy Division -cuyos integrantes formarían más tarde el grupo de synth pop New Order, tras el suicidio de su vocalista, Ian Curtis-, el noise-rock de Pop Group, el pop-punk melódico de The Police, el reggae-funk con mensaje feminista de The Slits y el gothic rock de The Cure.
Muchos de estos grupos simplemente "pasaron" por la new wave y algunos incluso inauguraron nuevas corrientes. The Cure y Joy Division, por ejemplo, se sumaron a otros como Siouxsie Sioux and the Banshees para sentar las bases de lo que se conocería como dark wave.
Y en la palabra alternativo encontramos el destino de la new wave. Hoy, lo que alguna vez fue new wave es rock alternativo, en otro más de los múltiples usos que se le ha dado al término.


Hoy en día, new wave se aplica a los grupos que hacen una relectura del punk de principios de los setenta, y que a finales de esa década no era comercial.
Pese a todo, las grandes bandas de la new wave existieron sin importar el nombre que tuviera su sonido y mucha de la buena música de hoy tiene una deuda con ella, que marcó un parte importante de la historia del rock contemporáneo.

LA ESCUELA DE NUEVA YORK


El 'Expresionismo abstracto' es el término por el que se conoce la trayectoria que siguió la pintura abstracta a partir de los años 1940 en Europa y en América. Polémico estilo que apareció en la postguerra fundados por Jackson Pollock y Willem de Kooning.
Se utilizan también los términos Action Painting (Pintura de Acción), acuñado por el crítico Harold Rosemberg en el artículo "Los Pintores de acción Americanos", publicado en la revista Art News en 1952, y American Type Painting (Pintura de tipo americano), utilizado por Clement Greenberg, para distinguirla de la pintura europea, además de la denominación de Escuela de Nueva York para un grupo de pintores cuya actividad se desarrolla en esa ciudad entre 1940 y 1950.


El grupo lo forman Baziotes, Willem De Kooning, Gorky, Gottlieb, Guston, Louise Nevelson, Hofmann, Kline, Motherwell, Newman, Jackson Pollock, Pousette- Dart, Reinhardt, Mark Rothko y Still. Sin embargo, la crítica coincide en la dificultad que supone agrupar a artistas tan diversos bajo una misma etiqueta, mientras que se establece como el período más típicamente expresionista abstracto a los años que van entre 1942 y 1947.


En Europa, los precedentes del expresionismo abstracto hay que buscarlos en la abstracción de Kandinsky, la visionaria transformación de la realidad de Kokoschka y en las técnicas de impacto de Nolde y Rouault. La otra gran influencia sobre la nueva abstracción llega desde las técnicas de automatismo experimentadas por los surrealistas y, sobre todo, de la experimentación con la caligrafía oriental, propia de artistas como Henri Michaux, que la incorpora a sus trabajos tras su viaje a oriente en 1933; en América, Tobey, también acusa esta influencia y la traspasa a Europa, más concretamente a París. Es en esta ciudad donde se desarrolla también el trabajo de otros dos artistas, cuya llegada a la abstracción siguió otra senda: Jean Fautrier y Wols; este último, utilizando las formas de los organismos vistos a través de un microscopio, en la forma de la estructura de la materia y en general en la estructura interna de toda forma que tenga conexión con el cosmos. Frautier evolucionó hacia la Pintura de Acción que se estaba desarrollando en América.


En 1941, con el estallido de la guerra en Europa, llegan muchos artistas refugiados a Nueva York, donde desde hacía tiempo vivían Duchamp, Ozenfant, Tanguy y Matta Echauren. Entre los recién llegados está Masson, cuya influencia sobre la pintura de la Escuela de Nueva York fue decisiva, debido a su lenguaje altamente desarrollado hacia 1940 sobre una total mitología del inconsciente. El chileno Matta, que llevó a Nueva York, desde París, el dinamismo del Surrealismo también se considera uno de los que más influyó en estilo característico de la Pintura de Acción.


El cubismo y los cuatro maestros del arte europeo, Picasso, Miró, Matisse y Léger, completan la base sobre la que se desarrolló la pintura abstracta en América en los años cuarenta.
Las influencias de Masson, Miró y Picasso son evidentes en la obra de Pollock; también se sintió influido por los muralistas mexicanos, en especial por Orozco. Hacia 1943 aplica de una forma personal los métodos surrealistas, así como algunos fragmentos de la iconografía picasiana para utilizarlos exclusivamente por su fuerza plástica, y su único interés es la inmediatez de algunas sensaciones pictóricas. Su método de pintura se ha hecho legendario, así como su atormentada personalidad. Disponía el lienzo en el suelo para poder integrarse en él, ser parte física de la tela, caminando alrededor y trabajándolo en todas las direcciones. El modo de aplicar la pintura (dripping), dejándola caer directamente del bote y el uso de arena (tomado de los rituales de los indios americanos) y cristales pueden ser interpretados como un automatismo llevado al límite. "Cuando estoy pintando no soy consciente de lo que hago. Es sólo después de un período de recuento cuando veo lo que he hecho. No tengo miedo de hacer cambios, de destruir la imagen, porque el cuadro tiene una vida propia" (Jackson Pollock). En esta afirmación, Pollock define la Pintura de Acción como una mezcla entre vitalidad y búsqueda automática de la armonía y la belleza en un lenguaje que pasa por la destrucción de la imagen y su asociación simbólica.
Por su parte, Ashley Gorky y Hans Hoffman proporcionaron un punto de unión clave entre la obra de los europeos y la de los americanos. Gorky llegó a América desde Armenia en 1920 y Hoffman en 1933, desde Múnich. Gorky admiraba y conocía antes que los otros a los maestros europeos; tal era la profundidad de su conocimiento e influencia de las vanguardias europeas, que tardó mucho tiempo en elaborar un estilo independiente; esto fue en 1947, un año antes de su muerte. Algunos críticos lo consideran como un pintor de transición. Fue uno de los primeros en recibir la influencia del surrealismo en los años treinta; sus contactos con el chileno Matta fueron cruciales para su desarrollo. André Breton llegó a considerarlo un surrealista. Hoffman fue el más idóneo para trasmitir a la generación más joven todo el conocimiento de las vanguardias europeas en las que él se había formado.


En 1934 abrió en Nueva York la Escuela de Bellas Artes de Hans Hoffman. La enseñanza de Hoffman y su preocupación por conseguir la unidad entre el color y la forma desembocaría en el movimiento denominado Color Field Painting. Aunque expuso ocasionalmente con los expresionistas abstractos, no se le puede considerar como integrado con ellos y su obra fue siempre europea.


Robert Motherwell fue el que más se interesó por el Surrealismo europeo; afirmó que fue él quien explicó esta tendencia a Pollock, Gorky y Rothko. Era un hombre muy culto y refinado y ya en 1941 se había introducido en el círculo de los surrealistas europeos (Tanguy, Mason, Ersnt, Breton y Marcel Duchamp).


A partir de 1947 las preocupaciones de estos artistas giran en torno al problema de cómo conciliar el choque entre la función ilusionista de la pintura y la fractura que ellos mismos habían producido en la superficie del cuadro, que de ningún modo podía seguir siendo el soporte de una narración. Para ellos el arte grande estaba cargado de contenidos importantes. Tal era su preocupación por el tema que algunos de ellos fundaron en 1948 una escuela llamada Los temas del Artista (Baziotes, Motherwell, Rothko y Newman).


De Kooning fue muy admirado entre los pintores desde los años treinta; su punto de partida fue también el cubismo, para tratar de resolver algunos problemas que según él éste no había resuelto, como hacer sitio o crear equivalencia para aquellos objetos o espacios o formas, cuya presencia en el mundo real nos permita confirmar la visión binocular y la capacidad locomotora, pero que se ocultan a la vista "...en el inevitable proceso selectivo de transferencia a la superficie bidimensional del cuadro..." (Charles Harrison). Es la problemática tratada en su más famosa serie de obras: las Mujeres (a partir de 1950), donde resolvió problemas de representación a través del uso del dibujo como si fuera pintura.


Still, Rothko y Newman se centraron en la expresión a través del color; para aumentar su impacto visual eliminaron de las composiciones la figuración y el contraste de luces y sombras y agrandaron la escala de los lienzos, al igual que el resto de los americanos expresionistas, con la intención de envolver al espectador en un entorno cromático. Su abstracción se estudia bajo la denominación de Pintura del campo de Color (Color Field Painting), como tendencia dentro del expresionismo abstracto, distinta a la otra tendencia dominante llamada action painting. Ambas tendencias se distinguen no sólo formalmente una de otra, sino también por los distintos modos de vida que llevaban los artistas de cada una, sus distintos círculos sociales e incluso los distintos barrios en que habitaban en Nueva York: los pintores de acción vivían en el Downtown de Manhattan y los del colour field, en el Uptown.


En realidad el expresionismo abstracto americano no es un estilo unificado. Pollock, Rothko, Still, Reinhardt y Newman son abstractos, pero no expresionistas. El movimiento de la pintura abstracta americana surgió por oposición al regionalismo y a la pintura social vigentes en los años treinta, y también como oposición al cubismo abstracto. La mayor invención del action painting fue el descubrimiento en 1947, que llevaron a cabo Pollock, Rothko, Still y Newman, de una nueva superficie de la pintura que denominaron all over, para significar un campo abierto sin límites en la superficie del cuadro, donde el espectador era envuelto por la inmediatez de la estructura. En las configuraciones all-over the Pollock, no hay punto focal y la pintura genera una energía continua tan cargada que parece sobrepasar los límites del cuadro, que, a su vez, para intensificar esta sensación, agranda su escala. Still, Rothko y Newman elaboran su all over por medio de campos de color, eliminando toda traza de figuración y simbolismo, contraste de luz y sombras, para agrandar al máximo el impacto visual y emocional del color.
En Inglaterra, el expresionismo abstracto, surgió por influencia de Pollock y sus mejores representantes son John Hoyland y Gillian Ayres.

LA NUEVA TIPOGRAFÍA / EL ESTILO INTERNACIONAL




TIPOGRAFÍA TRADICIONAL

Después de que la turbulenta fase de movimientos estéticos llega a su fin, los años 30 ven el resurgimiento de tendencias conservadoras y reaccionarias en todas las áreas de la creación. El "nuevo arte", la "nueva tipografía" son destinatarios de severas críticas. El poder político está especialmente interesado en suprimir las vanguardias. En la Unión Soviética se condena al "nuevo arte"; en Alemania es etiquetado como "arte degenerado", por ejemplo los artistas relacionados con la Bahuaus como Gropius, Moholy-Nagy, Bayer y Mies van der Rohe debieron emigrar a los Estados Unidos. Como contraposición a todos los experimentos tipográficos realizados en los años precedentes, el grueso del material impreso como libros, periódicos, etc seguía ateniéndose a los parámetros tradicionales.


Esta constatación da pie a los tradicionalistas para atacar a los apóstoles de la nueva tipografía así como a defender sus puntos de vista en relación a cuestiones como uso de tipo, legibilidad, puesta de página, etc. La plataforma de la cual se sirvieron los partidarios de esta corriente fue la revista tipográfica "The Fleuron", editada por Stanley Morison y que a pesar de una vida efímera, pues solo se llegaron a publicar siete números, tuvo un amplio eco entre la comunidad de editores e impresores. En su último número Stanley Morison publicó sus famosos "First Principles of Typography" (Principios fundamentales de la tipografía) los cuales tuvieron una amplia propagación e influencia. Las tendencias más moderadas corren paralelas a las vanguardias.


En Inglaterra donde la perspectiva de una revolución está ausente, el desarrollo de tipos de impresión contempla la vuelta de los valores clásicos en tipografías de uso cotidiano. En 1932, Stanley Morison basándose en el tipo romano Plantin crea la tipografía llamada Times New Roman para el diario The Times que se convirtió en uno de los tipos más usados del mundo. El objetivo de Morison era mejorar la calidad de impresión del periódico y hacerla similar a la lograda en la impresión de libros. Con el paso del tiempo el Times New Roman también fue usado con profusión en el campo de la impresión de libros.

EL ESTILO INTERNACIONAL

Tras el paréntesis que significó la II Guerra Mundial, un nuevo estilo de diseño gráfico emerge en Suiza en los años 50 y llegará a ser el predominante hasta los años 70 y una referencia imprescindible en la época actual, de hecho sus teorías sobre la forma tipográfica siguen estando en la base de las enseñanzas que se imparten en las escuelas de diseño. Este movimiento es conocido como "estilo internacional".


El nuevo estilo se funda sobre las innovaciones previas de los constructivistas y especialmente de la "tipografía elemental" y tiene en cuenta a su vez la necesidad creciente de comunicación internacional y el desarrollo de un nuevo medio, la fotografía. Este estilo se sustentaba sobre tres pilares básicos:

El uso de una rejilla modular que dotaba al diseño de coherencia y estructura interna.El empleo de tipografías sans-serif y disposición asimétrica de los distintos elementos del diseño. Utilización de la fotografía en blanco y negro en lugar de ilustraciones.

La impresión general era simple y racional con una estructura clara y concisa. El estilo tuvo como centro de eclosión dos escuelas de diseño en Suiza, una en Basilea liderada por Armin Hofmann y Emil Ruder y otra en Zurich a cargo de Joseph Muller-Brockmann. Ambos habían estudiado con Ernst Keller en la Zurich School of Design donde se enseñaban los principios de la Bahuaus y de la nueva tipografía de Jan Tschichold. Emil Ruder fomentaba en sus alumnos la utilización y el aprecio del espacio en blanco como parte integrante del diseño así como la limitación en el uso de diferentes tipografías.

Los trabajos de Hofmann se caracterizaban por la acentuación del contraste entre los elementos del diseño A su vez Muller-Brockmann dictaba normas más estrictas en la composición del diseño que entendía como algo eminentemente funcional, separación de líneas de texto compactas, letras sin remate, espacio entre palabras uniforme eran algunos de sus postulados caracterizándose sus trabajos por la exploración del ritmo y del tempo de las formas visuales. El nuevo estilo pronto llegó ser la imagen oficial de muchas instituciones del país que lo usaban para posters y vehículos de publicidad y si bien al principio este tenía un marcado carácter localista pronto se extendió universalmente tanto por los propios desplazamientos de los diseñadores por toda Europa y por Estados Unidos como por la difusión que del estilo internacional hizo la revista "Neue Grafik" fundada en 1959.

Otro factor que contribuyó a la rápida extensión del estilo fue el incremento y la globalización de los mercados y el auge de las comunicaciones hacen que las corporaciones internacionales tengan la necesidad de una identificación global, identidad que es construida de acuerdo a los principios del estilo internacional. La creciente demanda de tipografías sans-serif (que fueron las elegidas para las composiciones del diseño suizo, por diversos factores pero sobre todo por la influencia de la Bahuaus), posibilitó la aparición de dos tipos sans de gran calado y enorme influencia: la Helvética y la Univers. A partir de la popularidad que en los diseñadores del estilo suizo tenía el tipo Akzidenz Grotesk, creado por Berthold en 1896, Edouard Hoffman de la fundición Haas encargó a Max Miedinger que lo refinara para ampliar la versiones disponibles.
Así apareció la Neue Hass Grotesk, que más tarde pasó a denominarse Helvética al venderla a Stempel (1957) y después a Linotype. Ahi que destacar que la génesis de este tipo corresponde a una gran demanda existente, así se consolidó rápidamente para trabajos publicitarios e incluso en composiciones de texto. En lo que se refiere a Univers no nace tanto en respuesta a una demanda como de una búsqueda personal de un alfabeto funcionalista. Univers fue diseñado por Adrian Frutiger y fue presentada en una gran gama de 21 variantes cuya nomenclatura supuso una revolución en la descripción de tipos, por Deberny&Peignot en 1954.

Rafo León: Lima Bizarra

Los turistas tienen sus guías impresas para recorrer la capital del Perú y llenar sus cabezas con irrealidad. Tapadas de fino pie, virreyes en calesa, pregoneros sonrientes, románticos balcones de estirpe mora, comida gourmet basada en ingredientes que los esclavos negros le arrancaron a la buena mesa de sus patrones. Los viajeros, en cambio, tienen que descubrir Lima a punta de caminarla sin orden ni concierto. Y es que visitarla así, como vaya apareciendo, nos da una Lima absolutamente atravesada, con su preñez mestiza y su delirio emergente; su hibridez y su perfecta coherencia, su furor progresista y su decadencia espléndida. Lima bizarra es una tautología: Lima, la Lima de hoy, es bizarra como pocas ciudades del planeta, y ahí precisamente palpita su mayor interés. La guía que el viajero ahora tiene en sus manos registra las rutas personales del autor y orienta al espíritu paria y desconcertado de quienes verdaderamente saben viajar: aquellos que no se fían de las guías oficiales de turismo. Lima Bizarra toma posición sobre la capital del Perú. Recomienda bajar a sus infiernos y vivirlos con la ternura que se merecen. Pone en primer plano el verdadero espíritu de un Centro que se nutre de su propia crisis y nos da el perfil de un Perú que no cesa de cambiar durante un solo segundo. Bienvenidos, viajeros, a esta Lima que se viene, pero para quedarse. Rafo León (400)


Rafo León, el conductor de un programa turístico y creador de la china Tudela, le tiene pavor a los blogs basura, según declaró a Caretas luego que se descubriera que copió las crónicas de cuatro periodistas en su libro Lima Bizarra y no dio copyright. Seguro, deseará que la web lo recuerde vía YouTube con algún reportaje del Manu o Machu Picchu porque con su Lima en mención no pasa nada; es un cúmulo de horrores de escritura, resentimiento, racismo, asco y bromas que en vez de reír hacen llorar. Una suerte de guía de reportajes revistos y ajenos elaborada con una prosa apresurada y “supervisada” por el etiqueto Marco Avilés que si algo de interés tiene son sus fotos y cierro el libro.
Las frases y giros de esta antiguia parecen de taradito mental “Si las cosas son asi- y como no pueden haber edificios brutos- habrá que decir que el Centro de Lima esta preñado de inmuebles con alzeheimer” (pp34 ) “lámparas como jirafas Barbarella (pp36) “El sky Room era la cagada en colores” (pp36) “Esta quinta es una acabada expresión del cuchufletismo afrancesado de la Lima Post Guerra del Pacífico (pp41) “Hay en el centro de Lima un lugar llamado Polvos Azules, cuya historia es en chiquito la gran historia del comercio callejero de la ciudad” (109) ¿Hay una historia en grande? ¿Qué es cuchufletismo? ¿Quién demonios es Barbarella?
En algunos casos abundan las repeticiones (El Hotel Comercio cerró a mediados de los años ochenta, cuando entró en crisis (..) fue declarado Patrimonio Cultural del Perú en 1980 y cinco añosdespués, cerró pp46) ¿No había otro verbo que reemplace a cerró?; “lo cierto es que en Quilca la cultura viva está mas viva que en cualquier otro lugar de la ciudad” (pp68) viva, viva hasta el hartazgo.Y en otros, la dupla León-Avilés mete las cuatro con nombres de títulos y autores “Van Hyek es una teta seca en Lima” (pp 108) y la obra de Frieda Holler, su libro “Cuidado con el dedo meñique” (pp 87).
Ni siquiera acierta, cuando intenta ser gracioso o irónico, como en el caso del libro de la mencionada Holler (Visitando a un familiar ¿En cual penal?), Cuando nos visitan (¿Trajiste los quetes ) Tomando un taxi (¿tienes sencío?) Buscando a alguien en su centro de estudio ( ya zafó culo este brother ). Conservando el orden de la ciudad 7 en la calle (pinga peruana no mea sola). En el museo (ta qué monse). Derechos de la mujer (a su polaco diario), expresión de cortesía (Graciela choche) pp87).

martes, 26 de junio de 2007

DISEÑO POP Y PSICODELIA




En la década de los sesenta y coincidiendo con lo que ha venido en llamarse contracultura o hippysmo se inició un movimiento artistico y civico de enormes proporciones e influencia social y politica que en algunos aspectos recordaba al dadaísmo de los años 20 en su intención de cuestionar la tradición artistica anterior. De ese movimiento nacieron dos corrientes fuertemente emparentadas, por un lado el arte pop que extraía sus modelos de los objetos cotidianos y del mundo del espectáculo, Andy Warhol fue el sacerdote mayor de este movimiento. La psicodelia a su vez nació de una artificiosa modificación de la conciencia que tuvo como origen la divulgación de las drogas como elementos de consumo, lúdicos o creativos, la LSD, el canabbis y la mescalina se introdujeron a escala planetaria modificando hábitos y actitudes y en algunos casos propiciaron metamorfosis inteligentes y definitivas sobre la música, las artes plásticas y las costumbres.



Este cuadro de Andy Warhol es un icono del arte pop y tambien de la postmodernidad que avanza a pasos agigantados, lo cotidiano, lo vulgar, los objetos de serie iguales a sí mismos, verdaderos clones que rompen con el canon de lo único, de lo original en el arte son tomados como modelos de los pintores de fama del mismo modo que los cantantes, las actrices famosas como Marilyn - otro de los iconos del pop- o el mismísimo presidente J. F. Kennedy, la guerra de Vietnam opera como catalizador imaginario de toda una generación cohesionada por su actitud antibélica, las drogas, el rock provocativo, la renuncia a la competitividad, la añoranza idealizada de una vida “salvaje” a través de experiencias llamadas, desde entonces, psicodélicas pasan a formar parte de la liturgia de toda una generación que pagará con numerosos muertos y defenestrados sociales su osadía.

En este cuadro podemos ver la técnica del collage utilizada por Andy Warhol, esta vez se trata de una cebra en distintos colores, una técnica llamada warholización. Esta hecha por mí con fotos obtenidas en flickr. Formas fractales, arabescos, color y sobre todo repetición o iteración son las obsesiones del arte pop. En cualquier caso experiencias hipereales procedentes de la experimentación con drogas. Obsérvese que el arte pop está muy cerca de la publicidad y de la cartelería publicitaria y que los iconos del mundo del espectáculo están , a su vez, muy cercanos al pop que parece un movimiento más al servicio del consumo que del arte. Desde entonces las fronteras entre la publicidad y el arte se han desdibujado al mismo tiempo que el pricipio de la realidad y sobre todo de aquello que consideramos valioso. Muerto el canon de la belleza el público se encuentra expuesto al mandato de los lobbys. Es bello lo que dicen que es bello. Hasta puede ser bello lo vulgar.



En el campo de la música se considera a los Beatles como pioneros de la psicodelia y concretamente esta canción, cuya iconografia (que puede verse en el video) y su letra no dejan lugar a dudas de tratarse una experiencia de conciencia modificada por las drogas.

BAUHAUS


La Staatliches Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fue la escuela de diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y clausurada por las autoridades prusianas (en manos del partido nazi) en el año 1933.
Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad de la época, de acuerdo con la ideología socialista de su fundador. La primera fase (1919-1923) fue idealista y romántica, la segunda (1923-1925) mucho más racionalista y en la tercera (1925-1929) alcanzó su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau. En 1930, bajo la dirección de Mies van der Rohe, se trasladó a Berlín donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza.


La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidos dentro de esta escuela. Sin duda la escuela estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran media una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que usted se sienta hasta la página que está leyendo (von Eckardt).

Primera época (1919-1923)

En el momento de su fundación, los objetivos de la escuela, definidos por Walter Gropius en un manifiesto fueron: "La recuperación de los métodos artesanales en la actividad constructiva, elevar la potencia artesana al mismo nivel que las Bellas Artes e intentar comercializar los productos que, integrados en la producción industrial, se convertirían en objetos de consumo asequibles para el gran público" ya que una de sus metas era la de independizarse y comenzar a vender los productos elaborados en la Escuela, para dejar de depender del Estado que hasta ese momento era quien los subsidiaba.
Entre los primeros estudiantes se encontraban Marcel Lajos Breuer y Joost Schmidt, que alcanzaron cierto éxito. Los estudiantes se mostraban flexibles y dispuestos a hacer todo tipo de trabajos, por tanto salían de la escuela bien formados, sabiendo dibujar, modelar, fotografiar o diseñar muebles. La escuela disponía de talleres de ebanistería, diseño, teatro, cerámica, tejido, encuadernación, vidriería. Pero no de pintura y escultura en el sentido tradicional.


El taller de teatro, dirigido por Oskar Schlemmer, era considerado muy importante dentro del programa de la escuela por su naturaleza de actividad social que combinaba diversos medios de expresión. Decorados, vestuario, etc. formaban parte de las prácticas de los alumnos. Fueron famosas las obras de Schlemmer, sobre todo el Ballet Triádico, obra estrenada en el teatro de Stuttgart.


Paul Klee llegó a la escuela en 1920. Persona muy culta (además de ser un violinista y pintor notable) muy interesado por los problemas teóricos del arte. Desarrolló su actividad en el taller de tejidos, dando clases de composición. Su enseñanza se basaba en las formas elementales, de las que, según él, se derivaban todas las demás. El arte debía descubrir esas formas, desvelarlas, hacerlas visibles. Preparaba concienzudamente las clases escribiendo en unos cuadernos que, posteriormente fueron publicados en forma de libro.
En 1922 Kandinsky se incorpora al proyecto. Había participado en las reformas educativas en la época de la revolución rusa, fundando en la Unión Soviética varias escuelas. Durante ese tiempo mantuvo correspondencia con Gropius. Cuando la revolución rusa empezó a sufrir dificultades y comenzaron las disputas y purgas políticas, Kandinsky decidido trasladarse a la Bauhaus. Su prestigio, tras la publicación de De lo espiritual en el arte en 1911 y sus primeras obras abstractas de 1910, era por entonces ya muy grande. Sustituyó a Schlemmer en el taller de pintura mural y dio clases con Klee en el curso de diseño básico. Su mente teórica fue decisiva para iniciar el camino hacia un arte más intelectual y razonado.
Klee se retiró en el año 1933.
Esta primera etapa culmina con la inminente necesidad del cambio de sede de la escuela propiciado por la gran depresión. En 1925 se estrena la sede de Dessau; la primera etapa de la Bauhaus se puede sintetizar como una fase de experimentación de formas, productos y diseños y, por lo tanto, también de educadores del diseño.

Segunda época (1923-1925)

En 1923 Theo Van Doesburg, fundador en los Países Bajos del neoplasticismo, pintor, arquitecto y teórico, comienza a publicar la revista De Stijl en Weimar, ejerciendo una influencia decisiva en los estudiantes y en Gropius que acabaría llevando a la escuela a tomar otro rumbo.
A partir de 1923 se sustituye la anterior tendencia expresionista por la Nueva Objetividad, un estilo también expresionista de pintura aunque mucho más sobrio que se estaba imponiendo en toda Alemania. La incorporación a la Bauhaus de Laszlo Moholy-Nagy, un artista muy cercano a Van Doesburg, supuso la introducción en la escuela de las ideas del constructivismo ruso de El Lissitsky y Tatlin, que abogaban por un arte comunal, basado en la idea y no en la inspiración.

Tercera época (1925-1933)

En 1928 Laszlo Moholy-Nagy tras cinco años de docente, abandona la Bauhaus. Decisión tomada ante la creciente presión que ejerce el grupo de docentes y alumnos de tendencia comunista.
La vida cotidiana y las fiestas de la Bauhaus La Bauhaus fue también un gran experimento vital de una pequeña comunidad de jóvenes (1.400 aproximadamente) que, tras la quiebra del viejo orden y la traumática experiencia de la recién acabada Primera Guerra Mundial, se lanzó llena de entusiasmo a la construcción de una utopia social, de nuevas formas de convivencia. Se llevaron a cabo lengendarias fiestas en la Bauhaus, generalmente temáticas (fiesta blanca, fiesta del metal, fiesta de los cometas) y casi siempre de disfraces, en cuya organización y diseño se trabajaba durante semanas. Las fiestas tenían una doble intención: por un lado fomentar el contacto entre la escuela y la población para aplacar los recelos que generaba la institución en la población y, por otro, propiciar el trabajo en equipo y de cooperación y servir de catarsis ante las tensiones y conflictos que se originaban en la Bauhaus como resultado de la estrecha vinculación entre trabajo y vida privada. Además de estas fiestas "oficiales", cualquier acontecimiento era igualmente susceptible de desembocar en una celebración: la finalización de un tapiz, la adquisición de la nacionalidad del matrimonio Kandinsky, o el nacimiento de un niño...

La Nueva Bauhaus
Tras 1933 gran parte de los integrantes de la Bauhaus marcharon hacia los Estados Unidos en donde se desarrolló una especie de continuación de la Bauhaus hasta la Guerra Fría. En 1951 el arquitecto y escultor suizo Max Bill, siguiendo los lineamientos de la Bauhaus original, funda en Ulm (República Federal Alemana) la Hochschule für Gestaltung ( Alta escuela para la formación ), que recupera pronto la denominación de Bauhaus o, para diferenciarla de la inicial, Neues Bauhaus (Nueva Bauhaus), de la cual fue director entre 1954–1966 el pintor y diseñador argentino Tomás Maldonado, quien enfatizó aún más con el carácter científico y racionalista aplicado en las artes

ART DÉCO: realismo heroico



El Art Decó fue un movimiento de diseño popular a partir de 1920 hasta 1939 (cuya influencia se extiende hasta los '50 en algunos países), afectando las artes decorativas tales como arquitectura, diseño interior, y diseño gráfico e industrial, también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura, y cinematografía.
Después de la exposición universal de 1900 de París, varios artistas franceses (como Hector Guimard, Eugène Grasset, Raoul Lachenal, Paul Follot, Maurice Dufrene, y Emile Decour) formaron un colectivo formal dedicado a las artes decorativas de vanguardia. En 1925 organizan la 'Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes' en París, transcurrida la cual, se acuña el termino Art Decó para definir al estilo en particular.



Morfología y Tecnología
Este movimiento es, en un sentido, una amalgama de muchos diversos estilos y movimientos del temprano siglo XX, y a diferencia del Art Nouveau se inspira en las Primeras Vanguardias. Las influencias provienen del Constructivismo, Cubismo, Futurismo, del propio Art Noveau del que evoluciona, y también del estilo racionalista de Bauhaus. Los progresivos descubrimientos arqueológicos en el Antiguo Egipto marcaron asimismo su impronta en ciertas lineas duras y la solidez de las formas del Art Decó, afín, a la monumentalidad y elementos de fuerte presencia en sus composiciones.
Como estilo de la edad de la máquina utilizó las innovaciones de los tiempos para sus formas: las líneas aerodinámicas producto de la aviación moderna, iluminación eléctrica, la radio, el revestimiento marino y los rascacielos. Estas influencias del diseño fueron expresadas en formas fraccionadas, cristalinas, con presencia de bloques cubistas o rectángulos. El color se nutre de las experiencias del Fauvismo. Trapezoides, facetamientos, zigzags; y una importante geometrización de las formas son comunes al Deco.
Correspondiendo a sus influencias maquinistas, el Deco se caracteriza también por los materiales que prefiere y usa, tales como aluminio, acero inoxidable, laca, madera embutida, piel de tiburón (shagreen), y piel de zebra. El uso de tipografía en negrilla, sans-serif o palo seco, el facetado y la línea recta o quebrada (opuesto a las curvas sinuosas y naturalistas del Art Nouveau), los patrones del galón (chevrón), y el adorno en forma de sunburst son típicos del Art Deco. Ciertos patrones de ornamento se han visto en aplicaciones bien disímiles desde diseño de zapatos para señoras, a parrillas de radiadores, diseño de interiores para teatros, y rascacielos como el Chrysler Building.

Sociología

El Decó alcanzó su apogeo en los años 20. Aunque muchos movimientos del diseño tienen raíces o intenciones políticas o filosóficas, el Art Deco era casi puramente decorativo, por lo que se lo considera un estilo burgués. A pesar del eclecticismo de sus influencias formales y estilísticas, el Decó es sólido y posee una clara identidad propia. No se trata de un historicismo ni de un anacronismo; es fiel a su época y deja entrever la noción futurista de la Revolución Industrial. Su significación gira en torno al progreso, el ordenamiento, la ciudad y lo urbano, la maquinaria. elegante, funcional, y modernista, el Art Decó fue un avance frente al Art Noveau, esta vez, exitoso en generar un nuevo repertorio de formas acordes a la problemática e imaginería de su tiempo.

El arte Deco era un estilo opulento, y su exageración se atribuye a una reacción contra la austeridad forzada producto de la Primera Guerra Mundial. En simultáneo a una creciente depresión económica y al fantasma del acercamiento de la Segunda Guerra había un deseo intenso por el escapismo. La gente gozó de los placeres de la vida y del Art Decó durante la 'edad del jazz'.

Decadencia

A finales de los '30 este movimiento pierde patrocinio en las metrópolis europeas y americanas después de haber alcanzado una introducción masiva; al punto de ser empleado para representar falsas pretenciones de lujo. Eventualmente, el estilo cae en decadencia dadas las austeridades impuestas por la Segunda Guerra Mundial.
En países coloniales o periféricos tales como India, Nueva Zelanda, Colombia Argentina y las Filipinas, se convirtió en una puerta de entrada al Modernismo y continuó siendo utilizado bien hasta los años 50. En América Latina se pueden encontrar durante este periodo varios exponentes del art decó como José Fioravanti en Argentina y Santiago Martinez Delgado en Colombian. Este ultimo dicípulo del arquitecto Frank Lloyd Wright.
Un resurgimiento del interés en el Deco vino desde exploraciones del diseño gráfico en los años '80. Su asociación con el "film noir" en cinematografía y el encanto del glamour de los '30 propició su reuso en piezas publicitarias para joyería y el mundo de la moda.

Destacados

Pintores
Alexandra Ekster
Vadim Meller
Jean Dunan
Tamara de Lempicka
Pierre Legrain
Francois Jourdan
Eileen Gray
Lewis Sue
Paul Jirbe
Robert Mallet-Stevens
Santiago Martinez Delgado
Rene Prou
Andre Mane
José Fioravanti
Armand Albert Rateau
Jacques Emile Ruhlmann
Jean Puiforcat

Arquitectos
Frank Lloyd Wright
Raymond Hood
William Van Alen
Henry Hohauser
L. Murray Dixon
T. L. Pflueger

WERKBUND y EL CARTEL DE ALEMANIA



El cartel en Alemania



En los años anteriores al inicio de las hostilidades se afianzan, precisamente, los estilos iniciados a finales de la primera década del siglo XX. En Alemania es el período de los grandes cartelistas históricos en el cual se afirma el prestigio de Lucian Bernhard, cuya fama excede las fronteras de su país, recibiendo encargos del extranjero (como por ejemplo, un curioso cartel realizado para una industria de clazado rusa y otro para una firma finlandesa de lámparas).


Ludwig Hohlwein, considerado como el más prolífico de los cartelistas alemanes, se convierte en esta década en uno de los más imitados dentro y fuera de su pais. Sin plantearse la estricta síntesis objetual que Bernhard impone a sus carteles, Hohlwein trata sus composiciones de corte tradicional desde una celebrada sofisticación, reduciendo formas, líneas y sombreados al mínimo esencial, y enfatizando la vitalidad del cartel figurativo a través de "inesperadas combinatorias de color, puntos de vista inusuales, y una cultivada y personal atmósfera de conjuntos".Munich, la ciudad donde vive y trabaja Ludwig Hohlwein, es en aquel tiempo un centro experimental considerable, y los jóvenes visitantes extranjeros, sensibles a la estética impresa, solían llevarse como recuerdos, ejemplares de los lujosos, elegantes, y refinados carteles de este artista "bon vivant, aficionado a la caza y a la hípica".A propósito del aspecto rutilante que los carteles en general daban a las calles de Munich, el corresponsalen aquella ciudad de la revista londinense The Studio, escribía en 1912: "Esos carteles se caracterizan, en su mayor parte, por la sobria elegancia y la fina armonía de sus tonos. Lejos de atentar sobre el ciudadano con la crudeza del color, atraen por su indudable buen gusto y su excelente colorido". Otro corresponsal, esta vez de la revista Art et Décoration, sostenia que "si bien Hohlwein podía concebirse sin Munich, resultaba inconcebible Munich sin Hohlwein". Otro tanto podría decirse, sin duda, del berlín de Lucian Bernhard.

El insigne cartelista Valentin Zietara, nacido en Polonia, contribuye a mantener y consolidar la ciudad de Munich como centro de irradiación cartelística. Dotado de un estilo caricaturesco, especialista en la humanización de objetos inanimados (recurso expresivo que tendrá gran aceptación entre los cartelistas europeos de las siguientes décadas), conoce un éxito espectacular durante los años 20, obteniendo más de setenta primeros premios en los concursos de carteles que se sucedieron, impulsados por el éxito popular del cartel muniqués. Los carnavales, las fiestas populares de primavera y otoño, las marcas de cerveza, los restaurantes de moda, entre otras manifestaciones, eran divulgados casi invariablemente por medio del estilo directo, jovial, y amable de Zietara.Después de la enorme influencia ejercida por el cartelismo francés (y en menor grado el inglés) durante los primeros años del nuevo siglo, en su importante cometido en la implantación del estilo modernista, es ahora Alemania la que desde Berlín y Munich marca el pulso característico del cartel moderno, en un "campo en el cual el arte puede volver a constituirse en modelo" de rápida y popular asimilación, facilitada por las condiciones en que se produce esta específica estrategia artístico-publicitaria, con sus "tiradas ilimitadas y la fruición gratuíta que caracteriza la figura efímera de la ciudad"..La estructura pedagógica del diseño gráfico, potenciada desde la iniciativa del Werkbund Institut, concentra en Alemania una nutridísima presencia de estudiantes extranjeros, sobre todo de los países vecinos. Los diseñadores siuzos, austríacos, holandeses y escandinavos (en su mayoría daneses) se forman en escuelas alemanas, y esta dinámica se integra al resonante éxito de los cartelistas germánicos, fortaleciendo, en conjunto, la creación de un indiscutible y compacto liderazgo que sólo conseguirían destronar las grandes tragedias de las dos guerras mundiales, y sus irreversibles consecuencias político-económicas, con el desmembramiento del país en dos bloques antagónicos.

EL MODERNISMO: influencia de las vanguardias artísticas en el diseño

En toda la historia de la humanidad, desde el origen mismo del hombre hasta la sociedad contemporánea, hay un elemento que de manera incesante existe aunado a cualquiera de sus actividades: la creatividad.
En el chocar de dos piedras para la producción del fuego, en una danza ritual, en la tecnología que se esconde tras un microchip, en un transplante de corazón, en la silla en la que ahora estás, en aquellas líneas de Pablo Neruda que dicen: "Puedo escribir los versos más tristes esta noche...", en una fotografía de Manuel Álvarez Bravo, en el vuelo de un misil nuclear, en la Teoría de la Relatividad General de Einstein, y en todas las invenciones de la mente humana, el fundamento es la creatividad.
Cuando el producto de este trabajo creativo se encuentra dirigido hacia la percepción del hombre a través de sus sentidos, y la sociedad encuentra en éste su reflejo de una manera parcial o total, le llamamos arte.

Al igual que la sociedad ha evolucionado a través de los siglos en sus costumbres, en su organización, sus aspiraciones e incluso en sus contradicciones, también lo ha hecho la noción de lo que es un objeto de arte. Ejemplos del cambio en la idea de lo que es arte los encontramos a lo largo de toda la historia: para los antiguos griegos, obsesionados por encontrar los principios básicos que rigen el funcionamiento de la naturaleza y la sociedad, una obra artística era aquélla que reflejaba tales inquietudes. De aquí la importancia que adquirieron obras como las esculturas que expresaban la perfección del cuerpo humano como una maravillosa obra de la naturaleza, las escenificaciones teatrales que mostraban las distintas facetas del comportamiento social o las piezas literarias que daban cuenta de las hazañas épicas de esta sociedad, es decir narraciones en las que destaca la heroicidad de ciertos personajes. En cambio, durante la Edad Media, con el predominio del pensamiento y las ideas cristianas, la sociedad medieval se reconoció en aquellas obras de contenido profundamente religioso.
Unido del concepto de arte en cuanto a producto social, los medios y técnicas que los artistas de las diversas épocas han utilizado también han ido cambiando. Esta evolución ha obedecido a diversas causas, una de ellas a la necesidad de imitar a la naturaleza. Para representarla con mayor fidelidad, se refinaron las técnicas de la pintura, y muchos grandes artistas, como Rembrandt, realizaron sus obras con pigmentos al óleo (aceite) que permiten un alto grado de detalle. En otras ocasiones, su desarrollo obedeció a la necesidad de que las obras perduraran a través del tiempo: tal fue el caso del "Temple", una técnica que utiliza yema de huevo para fijar los colores, gracias a la cual podemos ver hoy, en un estado aceptable, pinturas realizadas cientos de años atrás.

Los muralistas mexicanos Diego Rivera y José Clemente Orozco emplearon técnicas como el "fresco", que consiste en pintar utilizando un punzón y aplicando cal fresca, la cual se entinta. Por su parte, David Alfaro Siqueiros intervino en el mejoramiento de las pinturas acrílicas, porque consideró que éstas le permitían manejar volúmenes y resistían mejor la exposición a los rayos del sol, la lluvia, el polvo, el frío, el calor, etcétera.

Las técnicas del arte están influenciadas por los objetivos de expresión o comunicación del artista, pero también obedecen a los adelantos tecnológicos de cada época. Tal es el caso de la Prensa, que dio pie al desarrollo del grabado artístico desde el siglo XV, o de la Informática, que ha afectado los métodos de trabajo e influido en sus contenidos y temas, y en la que muchos artistas han encontrado nuevas formas de expresión.
Los antecedentes de la relación entre el arte y las máquinas se remontan a las condiciones sociales, filosóficas y estéticas de un periodo del arte que arranca luego de la Revolución Industrial, en un periodo de constantes búsquedas artísticas que inicia con el MODERNISMO
.

Hacia finales del siglo XIX, tanto en Europa como en América, la sociedad vivió un proceso de industrialización sin precedentes provocado por la Revolución Industrial, que se acompañó de un alud de descubrimientos científicos, conflictos laborales, transformaciones demográficas y movimientos de masas. Esta larga cadena de cambios vinieron a modificar la estructura social de aquel entonces, desencadenando una apertura sin precedentes en el horizonte de posibilidades de desarrollo de los individuos, liberándolos de formas de personalidad muy rígidas, de una moralidad que era extremadamente conservadora y de un ambiente que limitaba la imaginación. Junto a estos cambios aparecieron importantes y polémicas teorías, visiones e ideas que proporcionaron a hombres y mujeres nuevas formas de pensar, de juzgar sus vidas, de ver a su sociedad y de concebir lo que eran la justicia, la libertad y la felicidad, entre otros temas.

A principios del siglo XX se inicia una serie de búsquedas de expresión. El propio modernismo fue una reacción contra la frialdad de las máquinas y las primeras construcciones metálicas de esa sociedad en camino de industrialización, ya que se basaba en las formas de la naturaleza, como las plantas y las flores.
Posteriormente, se iniciaron nuevas corrientes artísticas que refrescaron el panorama en el cual el hombre del siglo XX habría de desenvolverse y desarrollar una personalidad propia. Ante los importantes hallazgos arqueológicos de civilizaciones antiguas que se realizaron es esta época (la china, la maya, la egipcia…), los artistas incorporaron una nueva visión que contenía elementos gráficos tomados de esas culturas, con lo que apareció el llamado ART-DÉCO
. Bajo estos conceptos con figuras pesadas, búsqueda de la simetría y síntesis de las formas, se diseñaron alhajas, fachadas, muebles, ropa...

A este movimiento le siguieron nuevas corrientes artísticas en las primeras décadas del siglo XX, como el
DADAÍSMO, el SURREALISMO y el FUTURISMO. Con estos movimientos se inició una colosal tarea dirigida hacia dos frentes: La primera de ellas era el acabar con las convenciones heredadas de las escuelas artísticas del siglo XIX, que eran más tradicionales y mesuradas (la regla era romper con las normas establecidas y utilizar nuevos conceptos y cualquiera de los medios a disposición en los campos de las artes); La segunda era el deseo de crear obras con un carácter más humano, como protesta ante una sociedad a la que muchos artistas concebían como enajenada y desgarrada por la explotación económica y la injusticia.

En las artes visuales, dos de los ejemplos más radicales de este fenómeno de cambio los encontramos en el pintor francés Marcel Duchamp (1887-1968) y en el fotógrafo y pintor estadounidense Man Ray (1890-1976). En las obras de ambos artistas podemos observar con claridad la magnitud del cambio en la concepción del arte y la experimentación sin límites que tuvo lugar luego del modernismo: la utilización de materiales de procedencia absolutamente industrial que hasta ese momento eran ajenos a la práctica de las artes visuales, como la "Rueda de Bicicleta sobre el Banco", de Duchamp; la experimentación hecha sobre medios tradicionales como la fotografía, a partir de la cual Man Ray realizó sus "Rayografías y Solarizaciones"; y la exploración de las posibilidades plásticas de los nuevos inventos y desarrollos tecnológicos, como lo es el disco long-play de Duchamp.
Fue en las primeras décadas del siglo XX cuando comenzaron a surgir algunas de las invenciones tecnológicas que a la larga darían paso a la Informática: el bulbo, la radio, los circuitos de conmutación electrónica y las máquinas calculadoras que utilizaban tarjetas perforadas. Como era de esperarse para ese entonces, estas invenciones proporcionaron a los artistas un nuevo campo de experimentación.


MODERNISMO: El llamado movimiento modernista apareció hacia finales del siglo XIX en Europa. Iniciado en Inglaterra como modern style, en Francia fue conocido como Art. Nouveau, en España como modernismo, en Alemania como jogendstil y en Italia como liberty.
El modernismo surgió como reacción al racionalismo provocado por la Revolución Industrial, en donde predominaban las estructuras de metal en forma recta; por ello, recurre a formas orgánicas. Los barandales de hierro, las columnas de piedra, los adornos en la pintura y otros motivos, imitan a las hojas de las plantas, se distingue entonces por las formas de enredaderas, ondulantes tallos y copas de flores. Pretendía dar calidad de vida a un hombre que súbitamente se vio rodeado de máquinas. Sin embargo, la elaboración de objetos cotidianos como lámparas se vio encarecida, porque el modernismo requería de mucho trabajo manual.


Art-decó:En las primeras décadas del siglo XX y ante el descubrimiento de zonas arqueológicas milenarias en Egipto, China, México y otros países, surgió el art-decó que exaltaba lo mismo los elementos artísticos de estas culturas, que el progreso de la nueva época maquinizada. Por ejemplo, los artistas del art-decó opinaban que el humo en las fábricas era símbolo del progreso.
El art-decó recibe este nombre cuando, años después, el Museo de Artes Decorativas en París realizó una exposición que inicialmente fue conocida como Artes Decorativas de 1925.
Fue entonces cuando se reconocieron los elementos que lo definen:
Líneas rectas, apenas marcadas por los ángulos rectos, sin sinuosidades.
Gusto por las disposiciones simétricas, como en las pirámides y otros vestigios arqueológicos.
Aprecio de la figura humana en proporciones pesadas, figuras robustas que denotaran firmeza.
Aparición de elementos decorativos presentes en las culturas milenarias, lo mismo zapotecas que babilónicas.
En cuanto a la temática de las obras del decó, es frecuente encontrar fábricas, chimeneas, obreros y humo como símbolo del progreso que la gente ansiaba y que, suponían, habría de resultar de los nuevos inventos, el incremento de vehículos y la automatización de los procesos de producción.



Dadaísmo: Hacia finales de la I Guerra Mundial, el dadaísmo surgió como un movimiento irrespetuoso y antidogmático (rebelde contra las ideas establecidas anteriormente). Se le conoció como dadá, porque este término significa "nada" o "cualquier cosa".
El dadá o dadaísmo, otorgaba el mismo valor estético a cualquier objeto o situación. Las obras suelen ser figuras, en collage o pintadas, que aparentemente no tienen sentido lógico, su lectura resulta ser difícil y de caótico desarrollo.
Entre los artistas de este movimiento destacan Tristan Tzara, Francis Picabia y Max Ernst. Incluso, Marcel Duchamp y Man Ray formaron parte de las filas dadaístas durante algún tiempo.

Surrealismo: Sigmund Freud (1856-1939) fue un neurólogo y psiquiatra austriaco que estudió los profundos efectos que los primeros seis años de vida tienen en la definición de la personalidad. Aseguraba que los conflictos no resueltos se encuentran en el subconsciente y que afloran generalmente en los sueños y mediante libres asociaciones.
Las ideas de Freud, conocidas como psicoanálisis, propiciaron que los artistas iniciaran una corriente conocida como surrealismo. Apollinaire, en 1917, fue el primero en emplear este término.
El antecedente directo era la creación de Giorgio de Chirico de un mundo de maniquíes inmóviles, que dejaban ver la inexpresividad de la cultura europea de ese tiempo. El movimiento, que surgió a la par en la literatura y en la pintura, se inició en Francia con André Bretón (1898-1966) quien fue su creador y promotor directo.
El surrealismo pretendía romper con la realidad aparente y penetrar en la mente humana, rompiendo con todos los cánones establecidos a partir del Renacimiento.
El pintor más representativo del primer momento es Max Ernst, con una serie de imágenes que buscan reflejar el automatismo psíquico. Marcel Duchamp (1887-1968) fue un pintor francés de gigantesca aportación a este movimiento. El fotógrafo y pintor estadounidense Man Ray (1890-1976) experimentó tanto en la pintura como en la fotografía, para brindar imágenes impactantes, de alto contenido surrealista.
En las obras de estos artistas observamos una transformación de los valores estéticos prevalecientes hasta finales del siglo XIX. Los materiales empleados eran, las más de las veces, de procedencia absolutamente industrial. Aparecieron nuevos artefactos, que hasta entonces eran ajenos a las artes visuales (la rueda de bicicleta sobre el banco de Du Champ).
Resultaba importante la experimentación de nuevos medios de comunicación artística (las "rayografias" y "solarizaciones" en las fotografías de Man Ray) y la exploración de las posibilidades plásticas de los nuevos inventos y desarrollos tecnológicos, como el disco "long play" de Du Champ.
Definitivamente, el surrealismo, uno de los movimientos más importantes del arte contemporáneo, tuvo en el controvertido pintor español Salvador Dalí (1904-1989) a uno de sus principales exponentes. Dalí expresaba, mediante objetos y situaciones fantásticas, la fragilidad del ser humano ante sus miedos, tristezas y represiones (gigantescos huesos sostenidos apenas por bastones, la pequeñez de la figura humana en un campo desolador, relojes reblandecidos en el tiempo, etc.)


Futurismo: El futurismo fue un movimiento artístico italiano surgido en 1909, por medio del cual se exaltaba el dinamismo de la modernidad y la belleza de las máquinas.
Ante el nuevo panorama de las relaciones económico-sociales, y bajo la premisa de derribar las férreas estructuras academicistas anquilosadas en el clasicismo y el romanticismo, con estos movimientos se inició una colosal tarea dirigida hacia dos frentes.
Por un lado, se incorporaba esta furiosa industrialización al ampliarse las posibilidades experimentales del horizonte creativo. La regla era romper con los lineaminentos establecidos y utilizar los nuevos conceptos y medios disponibles en los diversos campos de las artes. Al mismo tiempo, se pretendió dar un carácter humanista a las obras artísticas, ante el surgimiento de una sociedad un tanto enajenada y desmembrada, desgarrada por una insensible explotación económica y una fría indiferencia social.


Expresionismo: Nació en Alemania en contra del naturalismo y fue encabezado por Georg Tialk en 1920. Entre sus principios se señalan: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre.



Cubismo: Nació en Francia y fue encabezado por Guilaume de Apollinari. Sus principales rasgos consisten en: la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental con el humor y la alegría y el retrato de la realidad a través de varios enfoques.







Estridentismo: Surgió en México y nace de la mezcla de varios ismos, como aportación nacidos a la vanguardia europea. Se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizó por la modernidad el cosmopolismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo el pasado. Su representante fue Manuel Maples Arce.


Impresionismo: Reacciona contra los excesos del realismo, concentrando su interés en el proceso mental desarrollado en el interior de un personaje cuando se enfrenta a alguna situación. Se caracteriza por: trasladar a la obra la verdadera existencia radicada en los procesos mentales, la intuición y la desvinculación de un personaje, así como el manejo de personajes cuya es denominada por las asociaciones psicológicas.


Cosmopolitismo: Surge en 1940 con la finalidad de mostrar la problemática urbana, varía ya que el paisaje cambia según la geografía y economía de cada ciudad. Es filosófico, moral y psicológico pues trabaja con la incertidumbre y tensión de los habitantes de las grandes metrópolis. Su máximo representante fue Borges.


Neorrealismo: Se relaciona con el existencialismo, exagera el problema de la angustia, ya que transforma el escritor de males irreversibles pareciendo no tener solución.
Suprerealismo: Movimiento que se apoyó en los trabajos de Freud. Consiste en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos. Su representante es Miguel Ángel Asturias.


Existencialismo: Corriente filosófica según la cual lo principal de la realidad es la existencia humana.

Experimentalismo: Se apoyó en el método científico para explicar el comportamiento de los personajes dentro de un relato.

ART NOUVEAU


A fines del siglo XlX, para ser más precisos en el último decenio, se desarrolló en Europa una tendencia modernista que se expresó en todas las manifestaciones de las artes aplicadas: utensilios y joyas, muebles y edificios, diseños gráficos.
Este nuevo estilo surgió en una época en que las fuentes de inspiración estaban agotadas. En joyería se seguía utlizando el estilo “isabelino” de lazos y ramas, uniforme en toda Europa desde 1850, aproximadamente.
Muchas fueron las influencias que contribuyeron a su nacimiento, desde el Neogótico hasta el Exotismo y desde el Historicismo hasta el Simbolismo, pero se considera relevante el Arts and Crafts Movement, de William Morris, definido también como “ el primer Art Nouveau inglés” que desarrolló una personalidad claramente precursora.
denominación que literalmente significa `arte nuevo' y se utiliza para designar un estilo de carácter complejo e innovador que se dio en el arte y diseño europeos pero particularmente en las artes decorativas, como reacción contra la industrialización y la tecnología dominantes durante las dos últimas décadas del siglo XIX y la primera del siglo XX. En España se denominó modernismo, en Alemania Judendstil y en Austria Sezessionstil. En Italia se conoció como Stile Liberty, en referencia a la tienda de Arthur Liberty, que había sido decisiva en la difusión del estilo por el continente europeo.
Después de éstas experiencias inglesas, en 1890 surge en Bruselas y madura en los dos o tres años siguientes, un estilo nuevo: es el Modern Style o Style 900. Estas denominaciones ponen claramente de manifiesto su origen inglés.
Aunque este movimiento recibió en cada país un nombre diferente, históricamente se lo designa con el nombre que lo identificó en Francia: Art Nouveau, tomado de una tienda de muebles abierta en París en 1890 por Samuel Bing, un ferviente partidario del arte nuevo y difundido internacionalmente a partir del extraordinario éxito de la Exposición de París de 1900.
La fascinación por el movimiento; debe recordarse la explosiva aparición del cine en la misma época, había alcanzado a todos los aspectos de la vida. Ya nadie podía permanecer indiferente ante la creciente aceleración del tráfico y de la eficiencia mecánica, productos de la era industrial.
Uno de los primeros deseos del cine fue reflejar ese elemento dinámico tan presente en la vida de la sociedad de fines del siglo XlX. Sublimarlo estéticamente fue el deseo por excelencia del Art Nouveau, como un intento de dar alcance a los procesos técnicos que cambiaban el mundo constantemente.
El impresionismo había sido el primer camino para dar una forma estética satisfactoria a lo pasajero, a aquello que no se puede fijar en detalle. La falta de nitidez expresaba así una nueva forma de concebir las imágenes: en movimiento.
Si el contacto entre arte y técnica había sido hasta ese momento, efímero, con el Art Nouveau se advierte un intento claro de revertir la situación reconciliando a ambos. El momento adecuado llegó en torno a 1900.
La tensión, fruto de la disonancia entre arte y técnica que había caracterizado casi todo el siglo XlX, se resolvió en una enorme cantidad de obras surgidas en los lugares más diversos del mundo, impulsadas por un nuevo desarrollo de las técnicas constructivas y el empleo masivo de materiales adecuados como el hierro y el hormigón, los nuevos cristales y mayólicas y la facilidad de producir objetos en serie que comenzó con la Revolución Industrial, a partir de la segunda mitad del siglo XVlll.
Un cambio violento acontece teniendo como base nuevas teorías y enfoques estéticos: lo mítico, la fascinación por lo fantástico, una fuerte influencia de civilizaciones orientales, la creciente atracción por elementos decorativos y la simetría como principio de composición ligada a la ornamentación naturalista, la exaltación de la línea siempre en movimiento que se transforma de débil motivo decorativo en vigoroso elemento estructural.
La decoración, casi siempre inspirada en motivos florales y animales no se utiliza como simple adorno sino que se convierte en un medio para definir la forma que es siempre viva, armónica y dinámica.
El Art Nouveau sentó las bases para una verdadera revolución, sin embargo, la situación misma no permitió una adecuada maduración del mismo y así su reinado resultó efímero, fatalmente dependiente del dictamen del público, aunque sobrevivirá eternamente como la metáfora de una esperanza utópica.



ANTECEDENTES
El neo-rococó (1835-1840) fue uno de los estilos históricos que tuvo conexión con el Art Nouveau, sobre todo por su reproducción de elementos de la naturaleza, los motivos llameantes y la manera de disponer flores y ramas, así como la integración de la atmósfera y el mobiliario. Igualmente el neo-barroco (1880-1890), con sus incisuras a relieve y marcado efecto de luz y sombra fue propenso a la forma escultural, donde encuentra un punto de contacto con el Art Nouveau.
El renacimiento celta (1840-1860) ocurrido en la franja norte europea (Escandinavia, Inglaterra, Escocia e Irlanda) se desarrolló en la esfera de los objetos de uso individual, orfebrería, y en la ilustración. Se reflejó también, aunque en menor medida, en el arquitectura, moviliario e interiores. Su principal aportación fue el uso del entrelac y el ritmo lineal de sus decoraciones. En Escocia influyó la Escuela de Glasgow, mientras que su fusión con el Art Nouveau en esta área geográfica dio lugar a la aparición de la versión nórdica del Art Nouveau, el Dragón Style. Los orígenes del Art Nouveau pertenecen al período 1883-1889.
Encontrar las raíces nutricias del estilo1900 implica remontarse a los años de 1870 a 1890 en Inglaterra, con William Blake y los prerrafaelistas. Blake como ilustrador de libros logró integrar estéticamente sus textos e ilustraciones, considerándose como un exponente del Art Nouveau primitivo. Ya estaban presentes en su trabajo la expresión intrínseca de la línea, el tipo femenino de los prerrafaelistas, entre otras rasgos que ejercerían un influjo posterior en los artistas del Art Nouveau.
William Morris con su movimiento de renovación arquitectónica cristalizó las formas medievales del artesanado desarrollando el renacimiento gótico. El movimiento de las Arts & Crafts en Inglaterra, aportó otro ángulo de la relación artesano-máquina, introduciendo lo artístico a la producción en masa y expandiéndose hacia todas las ramas del arte.
Los años del surgimiento y desarrollo del estilo Art Nouveau se corresponden con la antesala de la Primera Guerra Mundial, en que las principales potencias mundiales lucharían por una nueva repartición de los mercados internacionales. Epoca en que las "Compañías de Indias", los centros de contratación, el trasiego de misioneros e incursiones a las colonias hicieron gravitar muchos tesoros hacia las naciones dominantes.
Muy pronto estas "mercaderías" deslumbrarían a la Europa Occidental, cuyos artistas se sintieron atraídos por los nuevos códigos artísticos que proponían otras culturas, iniciando una etapa de asimilación de elementos de disímil origen: orientalistas, africanos y egipcios.
La presencia japoneizante hizo irrupción en el arte europeo sin embargo, con mayor rendimiento que sus competidoras. Asociada a la flexibilidad, los objetos hasta ese entonces rígidos y estáticos adquirían formas caprichosas y de extraordinaria vitalidad, siguiendo algunos patrones de esta influencia oriental.
Arthur H. Mackmurdo, joven arquitecto y proyectista inglés, escribió un libro sobre las iglesias de Sir Christopher Wren en Londres, ejecutando la portada del mismo de una manera sorprendentemente moderna. Este dibujo, consistente en ramas de tulipán y dos figuras de pollos estilizadas, no carece de antecedentes, pero éstos no corresponden a períodos estilísticos consagrados. Mackmurdo se había inspirado en la obra de Williams Morris.
Morris era un férreo defensor de la artesanía y se había dedicado a la arquitectura bajo la influencia de Ruskin. Éste había llevado a cabo en la segunda mitad del siglo XlX una apasionada cruzada contra la técnica, que se estaba desarrollando velozmente, y propugnaba la vuelta a la artesanía para proporcionar al obrero industrial una actividad independiente que lo librara de la dependencia capitalista. Sin duda, la situación social imperante en Inglaterra daba pie a aquellas ideas utópicas.
Además de solucionar los problemas sociales, Ruskin se proponía la salvación de las formas tradicionales.
William Morris intentó más tarde hacer realidad ese modelo ideológico que evocaba una Edad Media idealizada. Fundó talleres y aprendió las diversas técnicas artesanales. Como consecuencia surgieron de sus manos objetos que, por la alta calidad de los diseños y la exquisita manufactura resultaron solo accesibles para los más ricos perdiendo así difusión en el resto de las capas sociales.
Aunque Morris había llevado las ideas de Ruskin hasta lo más extremo al aplicarlas de forma directa, éstas permanecieron vivas formando parte de la ideología que reinó en torno a 1900.
En lo sucesivo el Arts and Crafts Movement de Morris había de servir como modelo y figura clave del modernismo que surgía.
Sin embargo todos los que adhirieron a su pensamiento y lo llevaron a la práctica terminaron satisfaciendo las necesidades de un público que buscaba lo especial y no lo general.



SIGNIFICADO DEL ART NOUVEAU
El individualismo y el impulso interior del Art Nouveau se oponen al largo período de esterilidad artística que se impuso durante el
Historicismo. Éste solo procuraba la recuperación de los estilos del pasado y se difundió por todo el mundo occidental como “neoestilos” ( Neorrococó, Neogótico, Neorrenacimiento )
La revolución devino, en parte por el deseo interno de un cambio en las propuestas artísticas, pero también por causas más profundas.
Si durante el Historicismo se abandonaron las normas estéticas a causa de la normativa de la técnica, la irritación de los modernistas puede interpretarse como un acto reflejo de oposición.
Baste citar las originales entradas del metro parisino, tan opuestas a la concepción del nuevo medio de transporte innovador.
Sin embargo éstas representan de modo ejemplar no solamente una ruptura entre las dos tendencias sino también una integración entre la técnica y el arte, lo que se oculta y lo que se desea mostrar de forma casi sobrecargada.
El entusiasmo por el ornamento adquiere así otro significado, se trata de algo más que una simple decoración. Deja de ser un síntoma para transformarse en un símbolo: la función convertida en placer estético.



LA MUSA
Las musas del Art Nouveau padecían del "mal du siécle": la melancolía. Sofisticadas como las cortesanas de los cafés parisinos aparecían representadas con dramática sensualidad, posando en éxtasis con los párpados entornados.
Sus representaciones estaban cargadas de un fuerte componente sexual. La mujer fue vista como eje de la vida, como condición de la reproducción y asociada a los ritos de la fertilidad indispensables a la evolución. El sexo, a partir de las teorías freudianas, fue descubierto como esencia de la individualidad.
La mujer, estilizada en el frágil tipo de hombros estrechos despertó en la época una contradictoria visión, su exótica y débil apariencia fue interpretada con un algo mórbido y demoníaco por muchos artistas del estilo.
Ser de transformación y metamorfosis, por ello siempre reflejada con extrema fantasía y asociada a la pasión sobrenatural. En un broche de Lalique, el busto de una mujer emerge de las profundidades del sueño, desbordándose desde las fauces de un animal imaginario que es a la vez libélula y dragón, y que absorbe tanto de la mitología medieval -el dragón- como de la nueva iconografía de rareza estética que nos transporta a las apacibles regiones donde habita la libélula. Los principios orientales del ying y el yang, activo y pasivo, unidos y ocultos en un sólo objeto tras la máscara del lenguaje animal se infiltran en esta creación europea que tal vez ni los presienta.
A partir de estas ideas la mujer forma parte de magníficas composiciones y simbiosis, bien con las alas de la mariposa, bien con la cabellera que se enreda atrayendo en una red irresistible, sutil alusión de la medusa.



LA ICONOGRAFIA
La iconografía del Art Nouveau rige las formas estructurales o artesanales de muchas construcciones, son los detalles que aparecen desde cada rincón dando un nuevo rostro al edificio. Toda su símbología está asociada a un espíritu lúdico que al asomarse nos sorprende y desvía de nuestras ocupaciones diarias conduciéndonos por un mundo desconocido.
Entre los fondos literarios el tema de la naturaleza es el favorito. El árbol joven alude al Arbol de la vida o del Paraíso con su trasfondo de fertilidad, pero también asociado a temas paganos, como morada de las brujas.
Otros elementos naturales que brotan desde las creaciones esculturales son, el retoño jugoso de savia, capullos que germinan, bulbos ovoideos, todos símbolos de vida y desarrollo.
Cerrados capullos de cristal emergen en un estallido primaveral cuando la energía del crecimiento está en su esplendor. Dentro del capullo se protege escondido el fruto de la esperanza, la flor. Florecen el lirio, el girasol y los nenúfares, de tan diferente aliento y color.
Cae melancólicamente una planta estirada, de largo tallo y pálidos capullos. Se suman las trepadoras y enrredaderas, campanillas y verbenas. Con cadencia, esbeltas cañas y juncos, se alargan tanto que llegan a la abstracción lineal, de la hoja lanceolada al motivo del látigo, y viceversa, desmayo y respiración incesante, hasta que en un suspiro se trocan en algas, se funden en flora submarina.
Una flora submarina ondulante es cultivada por la Escuela de Nancy. Algas que oscilan al compás de suaves ondas dentro de efervescentes y oxigenadas aguas, que denotan un universo inexplorado, sumergido, subconsciente.
Estas flores generan lo poético y sensual del estilo, pintadas en acuosos colores que captan húmedad en la atmósfera, humedad que marchita y al mismo tiempo nutre y da vida. Flores de apariencia transparente, de breve suavidad, que dependen del medio acuático, rítmico para su sobrevivencia
Una rica fauna llegó a estos entornos construídos como su idóneo habitat. Detalles decorativos como el plumaje de las aves dieron textura a las paredes, columnas y entradas, generando una sensación de pelusa.
Entre los símbolos animales del estilo el pavo real fue de los más recurridos por su relación con lo bello y exótico. Más adelante reinaría el cisne que reunía belleza y orgullo.
No faltaron las criaturas marinas que vinieron a ocupar lugar en sus moradas de agua, el pulpo y la anguila, ambos como la medusa, de movimientos serpenteantes.
Entre los insectos, la sofisticada libélula de alas frágiles y transparentes como el cristal, y la mariposa con su alusion a la metamorfosis, al cambio de los tiempos.
Por último, los torsos de animales, sus huesos y partes asociados con los órganos sobresalen del relieve, con nuevas funciones estructurales, decorativas y alegóricas. Disímiles animales se deslizan por los contornos de los edificios, apropiándose de éste, fundiéndose en una simbiosis sobrenatural, que nos dice, estamos hechos de la misma sustancia, polvo y materia, de la misma arcilla natural con que nos moldeó el Creador.



ARQUITECTURA
La arquitectura Art Nouveau floreció durante los años comprendidos entre 1892 y 1900 y fue cultivada en Europa hasta que estalló la Primera Guerra Mundial, en 1914. Sin embargo, en países de Latinoamérica tuvo una tardía repercusión pues no es hasta la segunda década del siglo XX que se absorven algunas de las características del estilo.
El cambio más radical que sufrió el arte arquitectónico y el decorativo con este estilo fueron las relaciones entre la estructura y el ornamento de los edificios. Preludiados y explicitados en los famosos dibujos e ilustraciones de Violet le Duc.
Comenzaron a utilizarse formas de organismos naturales (tallos, huesos, flores, hojas y hasta animales) que se sobreponen a los elementos estructurales funcionales, pero sin valor simbólico, que hasta ese entonces habían sido empleados
por la arquitectura tradicional. Por ejemplo, de ciertos huesos se sirvió el arquitecto Antonio Gaudí en su obra, la Casa Batlló, en cuya fachada los balcones aparecen como caravelas humanas y la columnas como articulaciones óseas, el ornamento a la vez que estructura, decora y alude.
El Modernismo -escuela de este movimiento en Barcelona, Cataluña - se desarrolla preferentemente en las construcciones y ornamentación domésticas, aunque el estilo tuvo una floreciente propagación. No se quedó en las casas o establecimientos domésticos, también se extendió a construcciones de uso social, como fueron, cafés, tiendas, mercados, cervecerías, tabernas y todo tipo de expendio que abrió sus puertas a los aires renovadores del momento. Las entradas del metro en París por Guimard son un ejemplo de la dimensión social de este arte, que prometía el goce estético para todas las capas de la sociedad.
Es importante además, la ambientación. Los interiores se vuelven más claros y sencillos, acentuados por la continuidad espacial que crea unidad estilística entre los detalles y el contexto, ejemplo de ello son las múltiples variedades del alumbrado dentro y fuera de las piezas. La fachada adquirió valor como ente decorativo, y se suman a las características formales que identifican al estilo en su versión arquitectónica, el uso del arco bajo, del azulejo y de nuevos materiales, dúctiles y maleables, como el vidrio y el hierro, que sugerían transparencia, flexibilidad y vigor.
En fin, que ciudades de todas partes del mundo armaron de nuevo los cuerpos unigénicos de sus entidades y se acicalaron el rostro con los polvos de la modernidad y el progreso.