En la década de los sesenta y coincidiendo con lo que ha venido en llamarse contracultura o hippysmo se inició un movimiento artistico y civico de enormes proporciones e influencia social y politica que en algunos aspectos recordaba al dadaísmo de los años 20 en su intención de cuestionar la tradición artistica anterior. De ese movimiento nacieron dos corrientes fuertemente emparentadas, por un lado el arte pop que extraía sus modelos de los objetos cotidianos y del mundo del espectáculo, Andy Warhol fue el sacerdote mayor de este movimiento. La psicodelia a su vez nació de una artificiosa modificación de la conciencia que tuvo como origen la divulgación de las drogas como elementos de consumo, lúdicos o creativos, la LSD, el canabbis y la mescalina se introdujeron a escala planetaria modificando hábitos y actitudes y en algunos casos propiciaron metamorfosis inteligentes y definitivas sobre la música, las artes plásticas y las costumbres.
Este cuadro de Andy Warhol es un icono del arte pop y tambien de la postmodernidad que
En este cuadro podemos ver la técnica del collage utilizada por Andy Warhol, esta vez se trata de una cebra en distintos colores, una técnica llamada warholización. Esta hecha por mí con fotos obtenidas en flickr. Formas fractales, arabescos, color y sobre todo repetición o iteración son las obsesiones del arte pop. En cualquier caso experiencias hipereales procedentes de la experimentación con drogas. Obsérvese q
En el campo de la música se considera a los Beatles como pioneros de la psicodelia y concretamente esta canción, cuya iconografia (que puede verse en el video) y su letra no dejan lugar a dudas de tratarse una experiencia de conciencia modificada por las drogas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario